Sportler auf der Laufbahn mit schmerzverzerrtem Gesicht hält sich das Knie – deutliche Anzeichen einer Muskelzerrung nach dem Lauftraining.

Distensión muscular: causas, prevención y recuperación con presoterapia

Magdalena Bürk

Los esguinces son una de las lesiones deportivas más comunes, ya sea en el entrenamiento, la competición o la vida diaria. Un movimiento descuidado, un músculo frío, y ya se siente un tirón punzante. Pero, ¿qué sucede realmente en el cuerpo? ¿Y cómo se puede reducir el riesgo de manera específica?
Aquí descubrirás cómo se producen los esguinces y con qué rutinas simples puedes evitarlos de manera sostenible.

¿Qué es una distensión muscular y por qué ocurre?

Una distensión muscular es una lesión frecuente en deportistas que ocurre cuando las fibras del músculo se estiran más allá de su capacidad. Suele aparecer en entrenamientos intensos, sprints o movimientos explosivos.

A menudo se ven afectadas grandes grupos musculares como los muslos, las pantorrillas o la espalda. Los signos típicos son un dolor punzante, movilidad limitada y una rigidez palpable. Mientras que las agujetas suelen aparecer unos días después del entrenamiento, las distensiones se notan de inmediato.

Las distensiones son generalmente son el resultado de varios factores

Causas más comunes de una distensión muscular

Icon

Calentamiento insuficiente

Icon

Fatiga muscular acumulada

Icon

Falta de flexibilidad o movilidad

Icon

Desequilibrios musculares

Causas más comunes de una distensión muscular

Para prevenir una distensión, es fundamental entender por qué ocurre. Estas son las causas más frecuentes:

  • Calentamiento inadecuado: los músculos fríos son menos elásticos y más propensos a lesionarse.
  • Fatiga acumulada: entrenar sin una recuperación adecuada disminuye la capacidad del músculo para responder a la carga.
  • Desequilibrios musculares: cuando un grupo muscular es más fuerte o más corto que su antagonista.
  • Falta de movilidad o flexibilidad: limita el rango de movimiento y aumenta el riesgo de tirones.
  • Técnica deficiente o sobrecarga progresiva mal planificada.

Síntomas y grados de una distensión muscular

Las distensiones pueden variar en gravedad.

  • Grado 1 (leve): tirantez ligera, molestia al mover el músculo o al tocarlo.
  • Grado 2 (moderada): dolor más intenso, dificultad para continuar entrenando, inflamación visible.
  • Grado 3 (grave): rotura parcial o total del músculo, hematoma y pérdida completa de fuerza.

Si notas dolor agudo y repentino, interrumpe el ejercicio de inmediato y aplica una estrategia de recuperación adecuada.

Cómo prevenir una distensión muscular

La prevención es la mejor herramienta del deportista inteligente. Incluye estos hábitos en tu rutina:

1. Calentamiento dinámico

Antes de entrenar, dedica al menos 10 minutos a movimientos que activen el músculo sin fatigar: skipping, estiramientos dinámicos y movilidad articular.

2. Entrenamiento de fuerza y movilidad

Un músculo fuerte y flexible soporta mejor la carga y los movimientos explosivos.

Entrena fuerza excéntrica y estabilidad, especialmente en isquios y gemelos.

3. Regeneración inteligente

Según el Dr. Philip Lübke, especialista en medicina deportiva, “una recuperación muscular activa acelera la reparación de microlesiones y mejora la respuesta neuromuscular”.

Aquí es donde entra la presoterapia Reboots, una herramienta que optimiza la circulación, reduce la inflamación y favorece la regeneración de tejidos tras el esfuerzo.

👉 Lee también: Presoterapia para agujetas: cómo acelerar tu recuperación

4. Hidratación y descanso

Beber suficiente agua y dormir al menos 7 horas diarias son pilares básicos de la prevención de lesiones musculares.

Qué hacer si ya tienes una distensión muscular

Si la lesión ya se ha producido, sigue estos pasos:

  1. Aplica frío local (crioterapia) las primeras 24 horas para reducir inflamación.
  2. Evita el ejercicio intenso y mantén reposo relativo.
  3. Usa presoterapia para mejorar el drenaje linfático y acelerar la eliminación de metabolitos.
  4. Acude a un fisioterapeuta deportivo para evaluar el grado de la lesión.

👉 Recomendado: Presoterapia y crioterapia: la combinación perfecta para deportistas

La presoterapia y la crioterapia de forma regular previene la sobrecarga muscular.

Tus armas para el cuidado muscular

Preguntas frecuentes sobre distensión muscular y presoterapia

¿Cuánto tarda en curarse una distensión muscular?
Depende del grado de la lesión. Las distensiones leves pueden recuperarse en 5-10 días, mientras que las más graves pueden tardar varias semanas.

¿La presoterapia ayuda en la recuperación de una distensión muscular?
Sí. Mejora la circulación y acelera la eliminación de toxinas, reduciendo la inflamación y el tiempo de recuperación.

¿Puedo usar presoterapia todos los días?
Sí, especialmente si entrenas con intensidad. La presoterapia diaria es segura y muy útil para deportistas que buscan optimizar la regeneración muscular.

En resumen

La distensión muscular puede evitarse con prevención inteligente, entrenamiento bien planificado y herramientas de recuperación avanzadas.

La presoterapia Reboots te ofrece un aliado eficaz para mantener tus músculos en forma, prevenir lesiones y volver antes al entrenamiento.

Athletin nutzt Reboots Recovery Boots mit Smartphone-App zur Steuerung der Kompressionstherapie nach dem Training

Buscador de presoterapia Reboots

Encuentra tu pareja perfecta