1. ¿Qué deporte practicas y cómo llegaste a él?
Soy esquiadora de estilo libre en la disciplina de halfpipe. Crecí en una familia apasionada por los deportes de invierno, me puse por primera vez unos esquís a los 2 años. A los 7 años cambié al snowboard y pensé que nunca volvería a esquiar, ya que el snowboard es "mucho más cool". Pero alrededor de los 14 años encontré mi amor por el esquí freestyle y desde entonces no me separo de mis esquís ;-)
2. ¿Qué hace especial a tu deporte?
Lo especial de nuestro deporte es la libertad y la creatividad. Cada atleta tiene su propio estilo y puede realizar los trucos que desea mostrar. Somos una gran comunidad que vive mucho de la camaradería y la cohesión.
3. ¿Cuál ha sido tu mayor éxito (deportivo) hasta ahora?
La participación en 3 Juegos Olímpicos y en los X Games en Aspen. Podio de la Copa del Mundo, campeona mundial junior.
4. ¿Qué te motiva a levantarte cada día?
La motivación de trabajar en mí mismo cada día y mejorar un poco. Ya sea en la sala de pesas, en los esquís o en el entrenamiento de acrobacias. Incluso en verano, uno tiene en mente todos los días los grandes objetivos por los que se trabaja diariamente. Participación en los X Games, podios de la Copa del Mundo, Juegos Olímpicos, etc. eso suele ser motivación suficiente :)
5. ¿Quién es tu mayor ejemplo a seguir y por qué?
Siempre me ha inspirado mucho la mentalidad de Lindsey Vonn como deportista. En nuestro ámbito, fueron Kaya Turski, Sarah Burke y Jamie Anderson, tres pioneras que hicieron de nuestro deporte lo que es hoy. Pero también me inspiran muchos de mis amigos, que entrenan conmigo o practican el mismo deporte al más alto nivel.
6. ¿Cómo manejas el "vacío" después de una gran competencia?
Intento fijarme nuevos objetivos relativamente rápido. No siempre tiene que ser solo en el ámbito deportivo, sino que también pueden ser objetivos en otras áreas como los estudios, etc. Después de los Juegos Olímpicos de 2018, tuve una fase relativamente larga en la que realmente no podía motivarme para entrenar. Cada día era arduo y ya no sabía para qué entrenaba realmente. Por suerte, después de los Juegos Olímpicos de 2022 lo tenía mejor controlado. Es simplemente muy importante fijarse siempre nuevos objetivos y tener planes claros sobre cómo se quiere alcanzar ese objetivo. Es importante tener una estructura de entrenamiento y un plan cada día. Un entorno de apoyo también puede ser muy útil.